como tener un ambiente más calmado y relajado en tu casa

ESTILO DE VIDA PRACTICO

Marta Lago

3/3/20242 min read

OUR STORY

Claves para una limpieza más fácil en tu casa

Si quieres saber algunos de los trucos que uso para que mi espacio sea más fácil de limpiar sigue leyendo.

Hola a todo el mundo ¿Qué tal estáis? Espero que bien, yo por mi parte os traigo una publicación que espero que os resulte interesante.

De hecho, no creo haya más práctico en esta vida de eliminar tareas simples, repetitivas y que no aportan a mi crecimiento.

Si eres como yo, seguro que limpiar no es la tarea que más te gusta del mundo precisamente. Asi que encaja perfectamente dentro de este grupo.

Y es que para mí hay otras miles de actividades que resultan mucho más interesantes y entretenidas que limpiar la verdad.

Pero a nadie le gusta vivir en un cuchitril y a mi personalmente tampoco.

1. Menos es más

Recuerda esta regla maravillosa, si tienes menos cosas, menos que tienes que mantener y lo mejor ¡que limpiar!

¿realmente te hacen falta tantas cosas? Lo más probable es que no, pero el hecho es que probablemente no, según el principio de Pareto de 1896 el 80% de nuestro tiempo usaremos el 20% de nuestras cosas.

Por eso hay gente por ahí que vive solo una mochila.

Asi que la principal clave es identificar cual es ese 20% de cosas que utilizas el 80% del tiempo, de esta forma el resto de cosas puedes eliminarlas.

Esto no tiene que significar tirarlas a la basura, puede ser regalarlas, donarlas, venderlas o reciclarlas.

2. Prevenir antes que tener que lamentar

No todos los materiales y superficies se ensucian o limpian con la misma facilidad.

Ciertas telas son un claro ejemplo, ya que se ensucian con una mucho mayor facilidad que otras. O las alfombras, que por regla general no suelen acabar muy limpias en la mayoría de las casas. L

Por otro lado puedes evitar ensuciar más tu casa si por ejemplo siempre llevas zapatillas en el interior y dejas un armario para dejar tus zapatos y un perchero cerca, junto con un paragüero, asi no ensuciaras nada con tu ropa de calle.

¡solo recuerda que lo has dejado allí!

Recuerda también que los muebles que tienen patas altas siempre serán mucho más fáciles de limpiar.

Otra buena opción es poner mosquiteras en tus ventanas, esto es especialmente útil en verano por los mosquitos, pero también resulta útil en otoño ¡para que asi no te entren hojas en casa!

2. Enfócate en el origen

Si, tu también eres un foco de suciedad si no mantienes una buena higiene personal.

Ya que los humanos de manera natural producimos sudor, grasa… etc.

Es completamente normal, pero eso no quiere decirte que no tengas que lavarte regularmente.

De todas maneras tampoco hace falta exagerar, si mantienes una higiene razonable no deberías tener muchos problemas.

¡ah una excepción por favor!

Recordar lo que nos decían en clase, si te vas a llevar algo a la boca mejor será que este limpio.

Es decir cuando cocines ¡es preferible ser un paranoico de la limpieza!

Y esto lo digo porque normalmente cuando manipulamos alimentos muchas veces no prestamos atención a lo que hacemos, y esto es particularmente importante para evitarnos muchos problemas.

Vigila siempre tener las manos lavadas antes de tocar cualquier alimento pero ¡más todavía cuando manipules alimentos crudos!

Créeme, soy veterinaria, también nos dedicamos a higiene alimentaria ¡asi que hazme caso por favor!

Precisamente de esto vamos a prestar más atención en el siguiente punto.

3. Aprovecha todo momento en el que estes esperando para sacar partido y hacer algo de limpieza.

Esto es fundamental porque no solo hara que tengas menos que limpiar en general, sino que además lo puedes convertir en una especie de “ competición”.

Ej.

Voy a lavar todos los platos del fregadero antes de que se termine de hacer el arroz.

Voy a dejar todas las encimeras limpias en el minuto que tarda la leche en calentarse.

Voy a barrer la cocina mientras se me hace el café.

4. Ten claro los puntos calientes de suciedad para limpiar de forma más regular. No esperes a que estén sucios, darles mantenimiento es importante.

Todos sabemos que no todas las áreas de la casa se ensucian lo mismo.

Los baños y cocinas en este sentido son puntos calientes porque pasamos mucho tiempo en ellos haciendo cosas que suelen ensuciar.

Asi que limpiarlos regularmente suele llevar menos tiempo y esfuerzo a esperar a que la suciedad sea tan evidente que no nos quede otro remedio que limpiar.

Ya que en ese caso nos pasamos un buen rato frotando para que se eliminen las manchas.

Asi que sí, yo te aconsejaría limpiar los baños y las cocinas al menos una vez al día, no hace falta que limpies todo, pero si las superficies que se suelen usar más o que se ensucian fácilmente.

Algunas de estas zonas son el inodoro, las encimeras, el microondas o la vitrocerámica.

Aunque esto también depende mucho de la casa, es decir si eres de esas personas (como yo) que prepara su comida una vez a la semana pues claro, ese día te tocara limpiar la cocina, pero es probable que el resto de los días solo tengas que limpiar lo que has ensuciado y el microondas.

No es lo mismo que cocinar todos los días.

Otros sitios que se ensucian especialmente son la entrada y ciertos pasillos, a esos también suele convenir limpiarlos al menos cada dos días, sino es a diario.

Esto también depende como mencione antes, del tipo de material. Yo todavía recuerdo el terrible material que pusieron a los pasillos de mi piso de un color claro casi reflectante, que siempre parecía manchado, incluso de las gotas que aun quedaban por secarse

Ese suelo jamás seria elegido por mi ¡qué horror!

5. Busca siempre alternativas para no tener que limpiar tu.

Comprar algún tipo de robot aspirador es una opción estupenda, ahora incluso los hay que limpian los cristales y te ahorran tiempo y trabajo.

Piensa en ello como en otra opción más ¿o acaso hay alguien que lave toda su ropa a mano si puede evitarlo?.

Otra opción es contratar algún tipo de personal para que te ayude a que tu casa este más limpia, a veces puede llegar a compensarte.

6. Piensa de forma inteligente en tu limpieza para no trabajar doble

No hay cosa que te haga trabajar más que simplemente no pensar las cosas cuando las haces.

No seré una experta en limpieza pero aquí unas nociones básicas:

- Recuerda a la gravedad, no la ves pero esta allí. Por favor sacude antes de barrer y limpia siempre de arriba hacia abajo.

- La suciedad la arrastras con la escoba o la fregona, recuerda siempre usarlo de lo más limpio hacia lo más sucio para no extender la suciedad.

- En la medida de lo posible, limpia del fondo hacia la puerta en una habitación, y de izquierda a derecha, asi no te dejaras nada y no tendrás que cruzar toda la habitación hasta la puerta y ensuciar lo que acabas de limpiar.

7. Si no te queda otro remedio que limpiar ¡aprovecha!

Cuando no queda otra que resignarse a lo inevitable por lo menos ¡haz que sea algo divertido!

Puedes ponerte tu música preferida mientras limpias y ves si puedes superar tu nuevo record.

También puedes escuchar un podcast que te enseñe algo interesante o escuchar chistes geniales en el club de la comedia.

Piensa que puede ser una buena manera también de aprender algo nuevo, puedes ponerte un podcast que te permita aprender sobre algo nuevo que no conozcas.

En uno de los libros que he escuchado en un audiolibro hablaban de la importancia de la conocida como “universidad del trafico” es decir, que en lugar de perder media hora de tu tiempo diario en el trafico puedes usar ese tiempo para aprender algo nuevo.

Yo por mi parte te reto a que encuentres una segunda universidad “la universidad de la limpieza”.

8. Extra: si eres de esas personas que necesita motivación ¡búscala!

Puedes usar fotos de pinterest o similar pero creo que lo que mejor funciona es hacer foto del antes y del después de la limpieza.

También puedes darte permiso para poner un ambientador de aceites esenciales para fomentar la relajación y paz en la habitación que acabas de limpiar, eso siempre es genial.

¡Gracias por llegar hasta aquí! Espero que te haya resultado interesante.

Cualquier duda, sugerencia o pregunta, escríbeme en comentarios. Recuerda que si necesitas mi ayuda ¡puedes contar conmigo!

Sin más, ¡hasta la próxima! J

Related Stories