¿es bueno tener animales?
MASCOTACONSCIENTE


Si estas pensado en tener una mascota, es mejor que leas esto primero
Hola a todo el mundo ¿Qué tal estáis? Espero que bien, yo por mi parte os traigo una publicación que espero que os resulte interesante.
Hoy vamos con una gran pregunta, porque la gente tiene cada vez más mascotas en casa, en algunas ciudades el número de animales ya supera el número de niños e incluso al supera al total de la población.
Pero ¿realmente es bueno tener animales?
En la sociedad actual en la que todo va a un ritmo frenético, vamos corriendo a nuestros trabajos.
En los cuales estamos permanentemente corriendo de un lado para otro con la sensación de que nunca vamos a llegar o de que nunca va a ser suficiente, luego salimos del trabajo con la sensación de que no vamos a llegar a casa a tiempo para hacer la cena… etc ¿te suena?
Creo que en algún momento de nuestra vida todos pasamos por esto, posiblemente porque la sociedad actual, en la que impera el capitalismo.
Tenemos tendencia a pensar en producir incansablemente y ganar cada vez más dinero, en cada vez menos tiempo, siempre buscamos ocupar nuestro tiempo al máximo y sin embargo a pesar de tener nuestras agendas repletas con miles de citas interminables, siempre tenemos la sensación de que no es suficiente.
Siempre tenemos la sensación de no tener suficiente tiempo para todo lo que queremos hacer.
Que el día no tiene horas suficientes para todo lo que queremos hacer.
Lo irónico de este sistema es que al mismo tiempo se observa que las personas cada vez pasan más tiempo conectados a las nuevas tecnologías.
Perdemos tanto tiempo de su vida en las mismas que no nos damos ni cuenta.
Normalmente en redes sociales o videojuegos que puede llevar a algunas personas a casi categorizarse como una adicción.
Muchos terminan con la sensación de que no tienen tiempo para otros aspectos de sus vidas, o que incluso pueden llegar a caer en estados de depresión entre otros problemas.
Algunas veces, algunas personas han sugerido que en ciertos aspectos, en esta sociedad frenética tener animales es la solución, casi como una terapia.
Sin embargo, otras personas los han comparado con un horrible dolor de cabeza, justificando que sus vidas son suficientemente complicadas como para tener que hacerse cargo de un bicho peludo que revolucione sus vidas y los vuelva locos. Y bien ¿Quién tiene razón?
Pues bien, teniendo en cuenta mi experiencia en la profesión veterinaria, y también al respecto de mi área concreta de especialidad de comportamiento, la etología.
También tendré en cuenta mi propia experiencia como persona que ha tenido perros toda su vida e incluso que ha convivido con gatos en los últimos años.
No considero que sea buena idea que todas las personas tengan animales, que todos los tipos o números de mascotas sean adecuadas para todas las personas.
Evidentemente hay que tener en cuenta la situación individual de cada persona, el tipo y carácter de la mascota, además de otras características concretas, como si le hacen falta cuidados especiales por algún motivo.
No es lo mismo tener un perro anciano que padece una enfermedad terminal, que un cachorro que esta empezando su vida.
De la misma forma son completamente diferentes la necesidades y cuidados de un gato si las comparamos con las de un conejo o una tortuga.
También comparto la opinión de muchos otros profesionales en cuanto a que los animales salvajes no son adecuados para tenerlos de mascota, porque no tienen la herencia genética que les permite adaptarse de manera adecuada a la convivencia con personas, además de otros riesgos derivados de la potencial peligrosidad de los mismos en caso de ataque.
Pero a pesar de estas circunstancias concretas si que considero que el tenerlos es sin duda una fuente de enriquecimiento y autoconocimiento personal que difícilmente consigues por otros medios.
Dicho de otro modo, tener una mascota permite tener un contacto directo con la naturaleza, puede ayudar a tu relajación, además de ser una fuente de entretenimiento cuando juegues con el y incluso puede fomentar el que hagas ejercicio.
Pero yo destacaría los momentos de calma y serenidad que puedes vivir con tu mascota, que tanto hacen falta en el mundo caótico en el que vivimos en la actualidad.
Además de que los animales permiten estar en contacto con nuestro lado más humano, protector y cuidador, un lado que en mi opinión siempre deberíamos de tener presente.
Porque nos permite ser más empáticos y proactivos con respecto de las necesidades y problemas ajenos, valores que quizás se están perdiendo en la actualidad, ya que se tiende mucho al individualismo.
O dicho en palabras llanas nos pasamos demasiado tiempo mirando nuestro propio ombligo.
Esto posiblemente se debe a que los animales son seres vivos que dependen completamente de ti, como los niños.
Y sin embargo al no poder comunicarse verbalmente con ellos cobra mucho más importancia la comunicación sin palabras, es decir, la no verbal o lenguaje corporal.
Además de recordarnos algo muy importante, por muy mal que nos haya ido en el trabajo el mundo sigue girando, y nuestra mascota todavía nos quiere.
Ahora bien, creo que no todo el mundo está capacitado para cuidar una mascota de manera responsable, en este aspecto puedo decir que considero que la Ley de Bienestar Animal, puede ser un paso importante para evitar que ciertas personas irresponsables puedan tener a un animal a su cargo.
Y su cumplimiento es parte de lo que supone ser responsable de nuestras mascotas, tal y como pueden ser las vacunas. O que para hacerse cargo de un animal deberías de tener una serie de conocimientos mínimos y una cierta capacidad para asumir sus gastos y cuidados que deba recibir.
Y es que, aunque un animal de muchas alegrías a lo largo de la vida, también supone una serie de responsabilidades, ya que tener una mascota requiere darle una serie de cuidados como:
- Hacerse responsable de los posible perjuicios derivados de su comportamiento
- Proporcionarle los cuidados veterinarios necesarios, asearla, darle de comer y beber
- Proporcionarle los cuidados necesarios para la especie
- Cuidar de su hábitat y permitir que exprese los comportamientos normales dentro de su especie, es decir su etograma. Ya que son todos elementos necesarios para que sea feliz y pueda llevar una vida digna y adecuada.
Esto quiere decir que por motivos evidentes no podemos dejar por ejemplo, que un niño sea el responsable de una mascota, ya que por muy listo que sea, por muy responsable que sea y por mucho que le quiera, un niño no se va a poder hacer responsable de los actos de una mascota, de sus costes veterinarios o de mantenimiento.
Asi que deberá de ser siempre responsable el adulto a cargo del niño, en este caso.
Otra cuestion que evdentemente no es negoviable es que debes de tener el tiempo necesario para poder cuidar y hacerte cargo del animal, asi como el suficiente dinero para mantenerlo a largo plazo, esto es especialmente importante en animales que viven varios años, como los perros, los gatos, los loros… etc.
Debemos de ser responsables y recordar que nuestra mascota depende por completo de nosotros, en esto debes ser frio y realista.
Si realmente no cuentas con unos ingresos fijos que te permitan mantener a una mascota todavía, la decisión más responsable es trabajar para que tu situación cambie, una vez puedas asegurar su futuro contigo entonces si será una posibilidad adoptarlo.
Aunque técnicamente si tienes dinero suficiente si podrías tener una mascota si contratas a alguien que lo cuide por ti, creo que no tiene sentido mantener este tipo de relación con un animal. Ya que al final es terminar conviviendo en casa con un extraño, para mi, no es algo que tenga mucho sentido.
Pero con todo esto no quiero desaminar a todas las personas que quieran tener una mascota, yo en mi caso siempre he tenido.
En parte porque en mi casa siempre ha habido animales y se me ha enseñado desde pequeña a cuidar de ellos y tratarlos con respeto.
Por ello he sabido adaptar mi situación a la tenencia de mascotas en diferentes ambientes, con diferentes disponibilidades de tiempo y tipos de de trabajos.
Por ello puedo decir que planificando y pensando las cosas es posible llegar a un equilibrio que te permita ocupar y disfrutar de tus animales a pesar de los múltiples cambios que existen.
Os tratare de ayudar con mi experiencia para que tanto tu como tu mascota consigáis recuperar la calma fácilmente en este mundo desenfrenado actual.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Espero que te haya resultado interesante.
Cualquier duda, sugerencia o pregunta, escríbeme en comentarios. Recuerda que si necesitas mi ayuda ¡puedes contar conmigo!
Sin más, ¡hasta la próxima! J