Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, resumen
RESUMENES DE LIBROS


¿En mi opinión, un libro genial para ayudarte a estar centrado y no perder el foco en lo importante a pesar de distractores diarios.
He decidido que voy a traer un nuevo tipo de articulo al blog, que espero que os guste mucho sobre libros que le leído y me parecen útiles e interesantes por si os puede servir.
Yo soy de las que siempre he sido una devoradora de libros desde que era pequeña, me han ayudado y acompañado durante prácticamente toda mi vida, y creo que hoy en día no se valoran lo suficiente
¡asi que aquí aporto mi granito de arena para que también te animes a leer!
Te dejare un pequeño resumen y mi opinión después de haberlo leído. Para que asi te animes un poco a echarle un ojo J
Muy bien ¡empecemos!
RESUMEN DE LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA, DE STEPHEN R. COVEY
INTRODUCCIÓN: PARADIGMAS Y PRINCIPIOS
En la primera parte, el autor nos introduce el concepto de paradigma, que es la forma en que vemos el mundo y que determina nuestra conducta y nuestros resultados.
Nos explica que los paradigmas pueden ser correctos o incorrectos, y que para cambiar nuestra realidad debemos cambiar nuestros paradigmas.
Nos propone que adoptemos un paradigma basado en principios, que son verdades universales y eternas que rigen la efectividad humana.
Debido a que estos principios son inmutables y fiables.
CAPÍTULO 1: SER PROACTIVO
En este capítulo, el autor nos presenta el primer hábito, que es ser proactivo.
Ser proactivo significa asumir la responsabilidad de nuestra vida, y actuar en base a nuestros valores y no a las circunstancias.
Nos explica que tenemos la capacidad de elegir nuestra respuesta ante cualquier situación, y que debemos centrarnos en lo que podemos controlar y no en lo que no podemos.
Nos propone que usemos un lenguaje positivo, que nos comprometamos con nuestros objetivos y que ampliemos nuestro círculo de influencia.
CAPÍTULO 2: EMPEZAR CON UN FIN EN MENTE
En este capítulo, el autor nos presenta el segundo hábito, que es empezar cualquier acción con un fin en mente.
Empezar con un fin en mente significa tener una visión clara de lo que queremos lograr en nuestra vida, y alinear nuestras acciones con esa visión.
Nos explica que debemos ser los líderes de nuestra propia vida, y que debemos definir nuestra misión personal, que es el conjunto de valores y principios que nos guían.
Nos propone que escribamos nuestra misión personal, que la revisemos periódicamente y que la usemos como criterio para tomar decisiones.
CAPÍTULO 3: PONER PRIMERO LO PRIMERO
En este capítulo, el autor nos presenta el tercer hábito, que es poner primero lo primero.
Poner primero lo primero significa priorizar las actividades que son importantes y no urgentes, que son las que nos acercan a nuestra visión y a nuestros principios.
Nos explica que debemos ser los administradores de nuestro tiempo, y que debemos usar una matriz de cuatro cuadrantes para clasificar nuestras actividades según su importancia y urgencia.
Los cuadrantes serán por tanto: urgente e importante, urgente no importante, no urgente si importante y no importante no urgente.
Para optimizar nuestro tiempo nos propone que planifiquemos semanalmente nuestras actividades, que las ejecutemos diariamente y que las evaluemos regularmente.
Lo ideal es:
- Eliminar o ignorar las tareas del 4º cuadrante
- Delegar o automatizar las del 2º cuadrante
- Conseguir tiempo para las del 3º cuadrante (ya que suelen quedar olvidadas)
- Minimizar las tareas del 1º cuadrante usando una mirada crítica y realista.
CAPÍTULO 4: PENSAR EN GANAR/GANAR
En este capítulo, el autor nos presenta el cuarto hábito, que es pensar en ganar/ganar.
Pensar en ganar/ganar significa buscar el beneficio mutuo en todas nuestras interacciones con los demás, y no competir ni explotar.
Dentro de este ámbito también es una opción válida simplemente el que no haya trato entre ambas partes, esta opción siempre será mejor que ir a ganar/perder o perder/ganar.
Nos explica que debemos tener una mentalidad de abundancia, y que debemos basar nuestras relaciones en la confianza, el respeto y la cooperación.
Nos propone que identifiquemos los escenarios de ganar/ganar, que negociemos los acuerdos de forma creativa y que celebremos los éxitos compartidos.
CAPÍTULO 5: BUSCAR PRIMERO COMPRENDER, DESPUÉS SER COMPRENDIDO
En este capítulo, el autor nos presenta el quinto hábito, que es buscar primero comprender, después ser comprendido.
Buscar primero comprender, después ser comprendido significa escuchar con empatía a los demás, y entender sus necesidades, sentimientos y perspectivas, antes de expresar las nuestras.
Nos explica que debemos ser los comunicadores de nuestra vida, y que debemos usar la escucha empática, que es la que se basa en el interés genuino y la comprensión profunda.
Nos propone que practiquemos la escucha empática, que usemos el lenguaje adecuado y que busquemos el entendimiento mutuo.
Para ello propone un ejercicio muy interesante, que se basa en que pensemos como si fuéramos el traductor de la otra persona.
De esta forma debemos de resumir la opinión de la otra persona, expresándola con nuestras propias palabras, incluso podemos preguntar a la persona con la que hablamos si es correcto.
Tras habernos asegurado este paso podremos dar una respuesta empática, ya que habremos podido asegurar que lo entendemos.
CAPÍTULO 6: SINERGIZAR
En este capítulo, el autor nos presenta el sexto hábito, que es sinergizar.
Sinergizar significa crear valor a partir de la diversidad, y aprovechar las diferencias para generar soluciones mejores que las individuales.
Nos explica que debemos ser los catalizadores de nuestra vida, y que debemos fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y la innovación.
Nos propone que valoremos la diversidad, que busquemos el tercer punto de vista y que creemos sinergia.
Esto es el punto final de los dos capítulos anteriores, ya que nos permitirá llegar a soluciones mucho mejores al trabajar en conjunto.
CAPÍTULO 7: AFILAR LA SIERRA
En este capítulo, el autor nos presenta el séptimo y último hábito, que es afilar la sierra.
Afilar la sierra significa renovarnos constantemente en las cuatro dimensiones de nuestra vida: física, mental, emocional y espiritual.
Nos explica que debemos ser los agentes de nuestro propio cambio, y que debemos cuidar de nuestro cuerpo, mente, corazón y alma.
Nos propone que hagamos ejercicio, que leamos, que nos relacionemos y que meditemos.
Este ha sido el resumen de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen R. Covey.
OPINION
Creo que este libro es muy interesante, ya que ayuda con elementos sencillos a poner un poco más de orden en nuestra cabeza y nos da herramientas útiles para llevarnos mejor con los demás.
Por todo eso me parece muy útil, especialmente por sus ejemplos y sencillez.
¿u tu que opinas? ¿Ya lo habías leído? ¡cuéntame en comentarios!
En todo caso, espero que te haya servido y que te animes a leerlo si aun no lo has hecho, también puedes a recomendarlo a la gente. ¡Escríbeme en comentarios!.
Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes escribirme. Estoy aquí para ayudarte. 😊