¡Tu mascota puede ayudarte a mejorar tu vida!

MASCOTACONSCIENTE

Marta Lago

4/8/20242 min read

¿quieres saber como mis mascotas me ayudan a mejorar y mantener mis hábitos

¡descubre lo aquí!

Hola a todo el mundo ¿Qué tal estáis? Espero que bien, yo por mi parte os traigo una publicación que espero que os resulte interesante.

¿Cómo podemos saber que nuestra vida es como la queremos vivir? ¿es nuestra vida exitosa?

Pues bien para responder a esto tendremos que determinar en primer lugar que es lo que entendemos por éxito.

Según la definición más común del diccionario es resultado, en especial feliz, de una empresa o acción emprendida, o de un suceso.

Asi que lo que determina principalmente el éxito es que la acción emprendida nos haga felices. De modo que el factor que determina en mayor medida lo que definamos como éxito, es nuestra propia percepción.

Es decir, no es lo mismo lo que considera éxito una persona huérfana sin apenas recursos ni estudios, que viva siendo considerada una paria dentro del sistema de castas de la india.

En comparación, con una persona que viva en una familia de clase alta de estados unidos.

En el primer ejemplo puede que la persona que vive en la india considere un éxito conseguir comida todos los días, y la consecución de su mayor objetivo sea conseguir un trabajo que le permita vivir.

Mientras que en el segundo caso probablemente estos dos objetivos serán exitosamente cumplidos con mucho menos esfuerzo, de forma que puede centrarse en otros mayores, como ascender en su carrera profesional y conseguir mucho dinero.

Si observamos estos ejemplos queda claro que principalmente hasta donde quieres llegar, es decir, lo que consideres éxito, depende en gran medida de las circunstancias en las que vivas.

Pero también depende en gran medida de los objetivos que te marques. Es decir, por ejemplo no es lo mismo que te marques convertirte en multimillonario en 4 años, a que tu aspiración sea tener tu propia empresa de alimentos sostenibles en 20 años.

El primero puede que no se trate de un objetivo muy realista, a menos que tengas una potencial capacidad de generar gran cantidad de dinero en poco tiempo.

El segundo es más realista primero porque hay muchos tipos de empresa y modelos, y además porque el objetivo es marcado a bastante tiempo vista.

Por tanto nuestra felicidad dependerá en buena medida de las decisiones que tomemos, de nuestros pensamientos, nuestras metas y nuestras acciones.

Y bien ¿Por qué se dice que los hábitos nos ayudaran a alcanzar el éxito?

Ya habrás escuchado alguna vez que un día es una pequeña hoja del libro de tu vida, por tanto si mejoras cada uno de los días de tu vida escribirás un gran libro.

Esta expresión suele utilizarse para justificar la inversión de tiempo y esfuerzo que implica generar buenos hábitos y dejar aquellos que son perjudiciales.

En la creencia, de que la suma de esfuerzos creara una tendencia positiva en tu vida que te permitirá llegar más lejos.

Y bien ¿es cierto esta expresión? ¿hasta qué punto?

Se dice que alrededor del 95% de nuestras acciones están determinadas de forma automática, es decir que están determinadas por nuestro inconsciente.

A consecuencia de nuestras decisiones pasadas y hábitos instaurados de forma previa, que forman parte inherente de nuestra vida a día de hoy.

Nuestros hábitos influyen en una gran medida en nuestro día a día, mucho más de lo que nos pensamos.

En el libro “deja de ser tu” de Joe Dispensa se centra mucho en este tipo de cuestiones, profundizando en la cuestión de cómo la gran mayoría de las personas repetimos los mismos hábitos una y otra vez, la gran mayoría de las veces de manera inconsciente, esperando un resultado diferente.

Dicho de otro modo en cierta medida, para mejorar debes dejar de ser tu, no en sentido literal claro está.

Pero si no dejas de repetir tus viejos hábitos no puedes esperar algo diferente en tu vida.

Es asi de simple.

En cierto sentido, podemos decir que debes dejar atrás tu pasado.

¿HASTA QUE PUNTO ES CIERTO QUE CAMBIAR LOS HÁBITOS PASADOS NOS AYUDA A CAMBIAR Y A SER MÁS FELIZ?

Pues bien, teniendo en cuenta que soy veterinaria experta en el comportamiento te diré una cosa, sí que es cierto.

Pero la dificultad radica no en el hecho de emprender nuevos hábitos beneficiosos y eliminar los perjudiciales, el problema no es identificarlos y cambiarlos.

El problema es que aunque los identifiquemos y cambiemos, aunque los primeros días todo vaya bien.

El problema está en mantenerlos, en la constancia y perseverancia. En eso es en lo que nos pueden ayudar nuestros peludos.

Esto debe a que nuestro cerebro tiene la tendencia a siempre volver a repetir la ruta conocida, ya que es la que implica menos desgaste energético y mayor seguridad.

Ocurre un fenómeno semejante a cuando empezamos a hacer ejercicio, los primeros minutos quizás no notemos nada.

Pero pasado un tiempo comenzamos a notar molestias a nivel muscular, seguidos de pensamientos de que estamos cansados y molestos y quizás deberíamos dejarlo.

Si ignoramos estos pensamientos llega un punto que nos olvidamos de las molestias y de hecho nos sentimos con más energía y satisfechos.

Asi que si quieres cambiar los hábitos que tienes te va a costar ser constante con ello hasta que tu cerebro cambie tu antiguo habito por el nuevo.

Los primeros días probablemente no notes nada, pero pasada esa etapa tu cerebro te dará miles de diferentes razones por la cual no es una gran idea continuar con ese habito, quizás te diga: déjalo para mañana, estas muy cansado ahora mismo, quizás mejor dejarlo para luego, realmente esto no es tan importante…

Pero, igual que cuando hagas ejercicio, esta etapa no dura eternamente, también se termina, no te preocupes. Luego te acostumbras y ya no requiere ese esfuerzo.

Otro fenómeno curioso, es que este tipo de fenómeno no solo ocurre cuando intentamos dejar malos hábitos, es algo que ocurre tanto con buenos hábitos como con malos hábitos.

Esta es la razón por la cual te cuesta empezar a hacer deporte, pero pasado un tiempo se vuelve adictivo para ti y si un día no lo haces, puede que te sorprendas echándolo de menos.

Puede incluso te llegues a sentir mal físicamente si dejar el habito del deporte de manera rápida y drástica (esto a mi me ha pasado).

En el caso de los hábitos lo que suele manifestar es la ya mencionada resistencia mental a cambiar el habito.

O bien en el caso de hábitos positivos que se dejan de hacer puede ser que te sientas insatisfecho con tu día, cansado o incluso que sientas la necesidad que te falta algo.

Si no eres capaz de identificar que es, puede que se trate de un habito que has dejado y que sabes que no deberías de haber eliminado.

¿Y CÓMO NOS PUEDEN AYUDAR NUESTROS PELUDOS?

Pues porque ellos tienen sus propias necesidades y si nos organizamos de forma adecuada, podemos hacer que estas coincidan con nuestros objetivos.

Un ejemplo claro es el habito de hacer deporte, si eres una persona que quiere empezar con este habito, un gran compañero puede ser un perro.

Ya que según la raza tienen diferentes niveles de energía, pero suele encantarles caminar, correr y estar al aire libre.

Este compañero es como tener a un entrenador personal en casa, que siempre está deseoso de salir a hacer deporte en el exterior.

Y cuando empiece a darte pereza volver a tu práctica deportiva, probablemente te castigue mirándote con una cara tan triste que te hará sentirte terriblemente culpable en el mejor de los casos, en el peor puede que seas castigado con el hecho de que se destroce tus calcetines.

En todo caso te saldrá más barato que contratar un entrenador personal y dejar de ir.

Otro ejemplo claro es la limpieza, muchas de las personas que tenemos mascotas nos queda claro que nos obligan a ser limpios y ordenados.

Esto es clave porque los gatos suelen tener la costumbre de jugar con todo lo que sea pequeño y tengan a su alcance, especialmente si es pequeño y lo pueden tirar de la mesa.

En el caso de los perros suele ser mucho más clave el no dejar tus cosas tiradas por el suelo, ya que en el caso especialmente de los cachorros suelen tener la tendencia cruel de considerarlo un juguete.

Si somos una persona que siempre estamos muy estresados y nos cuesta calmarnos el tener un animal puede que contribuya a tener momentos para nosotros mismos y nuestro peludo, pudiendo disfrutar de una sesión de caricias y tranquilidad y disminuir el estrés.

En conclusión hay más de una manera en la que nuestros peludos nos pueden ayudar a mejorar nuestros hábitos y cambiar nuestra vida, la cuestión es implementar y continuar con estas mejoras.

Si te ha gustado la publicación, tienes alguna sugerencia, pregunta o duda escribe en comentarios

Related Stories